Air France confirma definitivamente que cesa el transporte de primates

La aerolínea francesa asegura finalmente que a partir de junio no permitirá que estos animales puedan viajar más en sus aviones.

17 diciembre 2022

Tan solo faltaba la confirmación final. La fecha definitiva en la que Air France, efectivamente, detendría el negocio del traslado de macacos. La compañía gala, con sede en Tremblay en France, núcleo muy cercano a París, anunció el pasado mes de junio textualmente que “en coherencia con su estrategia, se decidió finalmente a acabar con el transporte de primates, hecho que va a culminarse cuando finalicen sus lazos contractuales con los organismos de investigación”. Parecía una maraña con escasa credibilidad, que podía prolongarse por un largo tiempo con la excusa de la frase interpretable. Pero ha sido todo lo contrario: seriedad, puntualidad y un paso de gigante para frenar el comercio destinado a la experimentación. A raíz de la pregunta que directamente formuló a la empresa Aymeric Caron, diputado animalista de la formación France Insoumise, Christophe Boucher, delegado de la compañía en representación de su director general, Benjamin Smith, respondió con un concreto y firme compromiso: “Después de un periodo de transición acordado con las diferentes partes, la completa finalización de nuestras operaciones con los animales se efectuará, ya como muy tarde, a partir del mes de junio de 2023”.

Es una victoria aplaudida y conseguida tras una batalla de 26 años que empezó y ha perseguido siempre como prioridad la organización francesa One Voice, que como Ong ADDA forma parte de la Coalición Europea para poner Fin a los Experimentos con los Animales (ECEAE). Los últimos años, y en sincronía con asociaciones internacionales como son la londinense Action for Primates, la estadounidense PETA (People for the ethical Treatment of Animals), o más a nivel local la catalana Stop Camarles, se ha intensificado la campaña  para parar un comercio que tiene su foco principal en paraísos tropicales donde se capturan estos animales y se crían para ser vendidos a laboratorios y otros centros de supuesta investigación.

Un negocio lucrativo

La gran mayoría de primates que la ciencia, con la excusa de un bien superior para la raza humana, utiliza todavía, pertenecen a dos razas diferentes pero similares en características: Macaca fascicularis (macacos de cola larga) y Macaca mulatta (monos Rhesus). Son principalmente originarios de Vietnam, Camboya, Indonesia y Mauricio, sitios que poseen selvas y bosques frondosos que son cuna para estos animales que comparten tantos rasgos y características con los humanos. Se calcula que cada año más de mil jóvenes ejemplares se trasladan a partir de estos enclaves hasta Francia. La Plataforma Silabe, centro controlado y financiado por fondos ministeriales de la Universidad de Estrasburgo, es dentro del país galo quien retiene a algunos de ellos para experimentos, mientras distribuye a otros hacia múltiples laboratorios de Alemania, Italia y Reino Unido, como son Aptuit, Bayer AG, Accelera o Covance et Merck. Allí acaba un calvario nada deseable en sótanos poco lujosos, cajas claustrofóbicas, soledad extrema, suministro de productos tóxicos e irritantes o ensayos cerebrales de una metodología errónea y nulos resultados, y además algún que otro maltrato. Ningún agradecimiento ni estímulo. Meramente resistencia heroica que concluye a menudo con la simple eutanasia. Fin de una vida aislada, triste, con un solo viaje sin retorno en sus inicios, realizado en lúgubres bodegas de aviones sin ventilación y condiciones térmicas frecuentemente extremas. 

Contexto i futuro de la prohibición    

Con la retirada aplaudida de Air France, ya solo 3 compañías siguen transportando a los macacos y contribuyendo a una rueda lucrativa que involucra anualmente a 10.000 monos para experimentos en el Viejo Continente. Son la española Wamos Air, la egipcia Egypt Air y la rusa Air Bridge Cargo. Empresas que siguen presionadas por las diferentes organizaciones de defensa de los animales, y ahora también por las nuevas leyes europeas, que desde noviembre prohíben totalmente utilizar macacos descendientes de ejemplares capturados en su medio natural (los llamados F1).

Queda aún mucho camino a recorrer, y la siguiente demanda, por lo menos en lo que hace referencia a Air France, va centrada en ampliar la petición para frenar asimismo el uso de otros animales. Porque Francia sigue siendo desgraciadamente líder en empleo de gatos para ensayos, y es el segundo de Europa tras el Reino Unido que más utiliza perros en laboratorios.

ENLACES DE INTERÉS:

Campanya de One Voice contra el transporte de primates de Vietnam y Mauricio: https://www.experimentation-animale.com/la-france-au-coeur-dun-commerce-opaque-et-cruel/

Estudiantes de la Universidad de Estrasburgo se niegan a trabajar con hámsteres

Los estudiantes piden evitar el uso de animales si no es imprescindible, limitar su utilización en el ámbito académico y evitar sus sufrimientos

14 diciembre 2022

No experimentar con los animales si no es necesario, aunque sea con fines académicos. Es la queja de algunos de los estudiantes del Máster en Ecofisiología, Ecología y Etología de la Universidad de Estrasburgo, que se han negado a realizar trabajos prácticos con hámsteres en este primer trimestre. Todos ellos alegan razones éticas.

El detonante fue una de las prácticas, programa para el 8 de septiembre. Esta consistía en colocar una sonda en el abdomen de los hámsteres para poder registrar la temperatura de forma continua. “Tuvimos que rasurar y desinfectar al animal, el encargado hizo la incisión, luego instalamos el sensor, cosimos la carne y colocamos las grapas”, explica a Le Monde uno de los estudiantes.

“Seis semanas después, los hámsteres se asfixian con CO2. Los abrimos, recuperamos las sondas para obtener los datos, pesamos los testículos y tomamos el tejido adiposo pardo que analizaremos durante otros dos TP haciendo PCR. Pero no hicimos nada de eso: el responsable se negó a dejarnos continuar si no habíamos puesto las sondas”, sigue otro de los alumnos implicados.

En concreto, siete de los veintidós inscritos no quisieron completar el trabajo de ecofisiología. Alegaban razones éticas, que no fueron atendidas por el profesor, que de inmediato les anunció que, si no realizaban la práctica, suspenderían esa parte de la asignatura.

Los alumnos piden aplicar la ‘regla de las tres r’: reemplazar, reducir, refinar. En otras palabras, evitar el uso de animales si no es imprescindible, limitar su utilización en el ámbito académico y evitar sus sufrimientos. Ellos creen que matar un hámster “no se justifica por consideraciones científicas”.

Seguir leyendo noticia aquí

Fuente de informació: La Vanguardia

España supera en un 95% la validación de las firmas de la ICE

8 noviembre 2022

La UE ya ha iniciado la verificación de firmas de La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE). España ha sido el primer país en superar con éxito esta revisión con un 95% de firmas validadas. Continua el trámite de todas las firmas aportadas por los distintos paises miembros de la UE.

Para ADDA es una satisfacción que este gran esfuerzo llevado a término conjuntamente con el mejor deseo e ilusión de que culmine con éxito y obligue a la Comisión a estudiar y responder a los cambios propuestos.

Esta ECI vuelve a significar un mensaje claro y solidario de la ciudadanía europea, expresando su común preocupación e interés por los más de 10.000.000 de animales que todavía siguen siendo utilizados en múltiples y crueles experimentos que pueden se reemplazados.

GRACIAS!!

Más información en:

Blog: Alternativas a la experimentación con animales

Preguntas y respuestas ECI

Video: Avances científicos sin experimentación animal: mini órganos y mini órganos en un chip

Nuevo informe de ECVAM sobre Métodos Alternativos en ensayos de inmunología

El centro europeo de referencia para la investigación sin animales publica una lista con 88 modelos libres de crueldad para probar tratamientos de Medicina Avanzada.

20 septiembre 2022

Quinto informe de ECVAM (European Centre for the Validation of Alternative Methods) dentro de la serie que revisa los modelos de ensayo alternativos existentes para los siguientes 7 campos de enfermedades:

  • Afecciones respiratorias
  • Cáncer de mama
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Inmuno-oncología
  • Productos de medicina avanzada
  • Alteraciones cardiovasculares
  • Enfermedades autoinmunes

¿Qué es la Medicina Avanzada?

El trabajo se ha centrado, esta vez, en aquellas investigaciones realizadas para el desarrollo de terapias novedosas, tratamientos específicos destinados a un mayor conocimiento y éxito de cura de algunas enfermedades como el cáncer, los trastornos cardiovasculares o las afecciones neurodegenerativas, que no tienen solución hasta el momento por la vía de remedios más convencionales. En concreto, y para combatir estas severas y aún desconocidas disfunciones, se aplican terapias génicas, tratamientos que introducen células somáticas (las mayoritarias en los organismos pluricelulares) y asimismo técnicas de ingeniería de nuevos tejidos. Métodos que tratan de inducir una respuesta de defensa del paciente más directa y efectiva.  

Sin embargo, dicha introducción de material biológico desconocido en la persona afectada, puede acarrear reacciones no deseadas e ignoradas del sistema inmunitario. Para evitar esto, las terapias son probadas previamente en ensayos de inmunología, que predicen su eficacia y permiten descartar las consecuencias negativas y los males secundarios imprevistos. El problema es que la mayor parte de dichos experimentos se llevan a cabo todavía en animales, y aparte de crueldad, comportan escasa o nula fiabilidad, y errores constantes en la posterior aplicación de resultados en personas

La amplia metodología alternativa

El informe de ECVAM se ha confeccionado después de una revisión de los artículos científicos publicados entre enero de 2014 y marzo de 2019. Los autores del estudio han hallado 88 que contienen una metodología libre de animales. Unos métodos que se describen minuciosamente en las páginas del documento largo (Informe Técnico), con el objetivo de servir de base y guía a educadores, gestores e investigadores.

Mayormente, estos estándares de ensayo alternativo, se usan para comprobar la eficacia de aquellos tratamientos realizados con las células somáticas, y se basan sobre todo en cultivos de laboratorio (métodos in vitro). Son escasos de momento los modelos computacionales, de predicción matemática de datos biológicos (los llamados métodos in silico). Y no existen aún prácticamente alternativas para investigar sin animales las terapias que se basan en la introducción de material genético o en la implantación de tejidos ideados por la última tecnología.

Conclusiones

A pesar de la notable inversión realizada hasta el momento, el uso de una metodología alternativa para experimentos de inmunogenicidad en el campo de la Medicina Avanzada es aún minoritario. Las tendencias de publicación se mantienen en una constante que crece tímidamente. El informe evidencia que se puede mejorar en muchos puntos, hace un llamamiento al trabajo colectivo y ofrece los fundamentos para dirigir a corto plazo este sector, hacia un paradigma de mayor seguridad, precisión, y respeto por los otros seres que conviven con nosotros.   

ENLACES:

Importantes avances en Suiza para acabar la investigación con peces

Un nuevo proyecto de 4 años auspiciado por la National Science Foundation busca sustituir los ensayos de toxicidad en animales vivos por cultivos de células y métodos computacionales.

12 agosto 2022

Nuevo ejemplo del progreso incesante en relación a la investigación alternativa para sustituir la experimentación con animales. Esta vez se trata de una apuesta enmarcada en el Programa de Investigación Estatal de Suiza, que a través de la Fundación Nacional de Ciencia finanza proyectos que tienen como trasfondo el objetivo claro de reemplazar o al menos reducir el uso de especies vivas para ensayos de laboratorio. La nueva investigación, que se desarrolla en el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas (EAWAG) en cooperación con la Universidad de Utrecht, cuenta con un presupuesto de 1 millón de Francos Suizos (1.030.000 euros) y tendrá una duración de cuatro años. La iniciativa, coordinada por la bióloga Kristin Schrimer, jefa del Departamento de Toxicología Ambiental de EAWAG, y Bernhard Truffer, profesor de la Universidad de Utrecht, se llevará a cabo en paralelo a otros 23 proyectos.

La investigación aprobada

EAWAG, como centro líder en la investigación acuática, lleva ya muchos años implicada en el desarrollo de los métodos alternativos. En 2021 consiguió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un referente mundial para establecer estándares e impulsar nuevas políticas de base, publicara en medio de una guía de prácticas ambientales positivas, un modelo suyo de ensayo como referencia en el campo de la toxicología. Se trataba simplemente del cultivo in vitro, con pequeños recipientes dentro del laboratorio, de células de una especie de trucha de río muy usada en los experimentos. Se reproducía parte del tejido de las branquias, órgano que guarda una función respiratoria en todos los animales que pueblan el medio acuático. Su importancia, yendo más allá de la mera captación de oxígeno, es fundamental, puesto que se trata del primer contacto que el individuo tiene con el medio. Por ahí pasan todas las sustancias que después se adentran en el organismo, hecho que es elemental, y permite deducir, y diagnosticar lo que puede sucederle al pez en su conjunto cuando toca, inhala o ingiere un determinado elemento. 

Innovación y fiabilidad

Con esta base ya aceptada y en marcha, la investigación se centra ahora en poder complementar los datos provenientes del tejido branquial, con otras observaciones. Para evaluar con una precisión más elevada qué efectos tendrá una sustancia química en un organismo, los científicos proponen la combinación de métodos in vitro y computacionales.

En primer lugar, debe reportarse aquello que sucede en otros órganos. Con esta finalidad, y de igual manera que se hizo con las branquias, es preciso de reproducir otros tejidos a pequeña escala como lo son el nervioso o el intestinal. Una vez hallados los modelos, y a base de comprobaciones repetidas, introducir la sustancia que se desea investigar en el cultivo y ver las modificaciones que provoca.

Las reacciones observadas en cada uno de los órganos, van a ser, en paralelo, inseridas en un modelo informático centralizado. Un programa que contiene muchos datos biológicos y también capacidad para reproducir al pez en su completa estructura y en tres dimensiones. Una metodología que ha de hacer posible lanzar nuevas predicciones con un grado de fiabilidad y precisión muy elevado.

Menos animales vivos

Este ejemplo de Suiza está basado en la trucha de río, pero puede extrapolarse cuando avance a muchos otros organismos. Hay que recordar que las pruebas de toxicología, en las cuales muchos animales son forzados a ingerir o a contactar con elementos químicos de consecuencias ignoradas, son las más crueles, y originan daños muy severos y muertes innecesarias. En el último informe de estadísticas a nivel europeo, publicado en el mes de julio y relativo a 2019, se constata como los ensayos en los peces decrecen tímidamente (un 8% en comparación con 2018). Sin embargo, sigue siendo el segundo grupo de animales más utilizado (2.574.857 usos), solo por detrás de los ratones (5.515.089). Esto representa un porcentaje del 24,27% del total de animales sometidos a experimentos en el Viejo Continente. Unas cifras muy elevadas que investigaciones como la de Suiza, han de contribuir a reducir.

Enlaces de interés:

Baja solo un 1% el uso de animales en experimentación en Europa

La Comisión Europea publica las estadísticas relativas al año 2019, con un descenso prácticamente nulo.

12 agosto 2022

Puntual con las fechas, el informe relativo al uso de animales en experimentación en el seno de la Unión fue publicado el pasado 15 de julio. Se trata de los datos recopilados a lo largo de 2019 constatándose, una vez más, lamentablemente, el escaso progreso, e incluso, una cierta regresión en algunos de los campos experimentales. Todo ello, a pesar de los esfuerzos realizados, de los nuevos pronunciamientos políticos que se han llevado a cabo acerca de la voluntad de reducir el sufrimiento, del avance exponencial de la ciencia alternativa y de la presión continua que hacen los grupos y organizaciones de defensa de los animales, en el ámbito continental.

Las cifras generales:

Desde el pasado año, la estadística que se publica incluye a los 28 estados miembros contabilizados hasta ahora, más Noruega, que no forma parte todavía propiamente de la Unión, pero sí del Espacio Económico Europeo, a través del cual participa de algunos programas y actividades. Este hecho dificulta la rigurosa comparación con períodos anteriores, y es por ello necesario especificar, en cada caso, que es lo que se relata exactamente. De esta forma, e incluyendo al país nórdico, en 2019 la cifra total de usos de animales en experimentación fue de 10.608.764, por los 10.804.854 de 2018. Una  reducción menor al 2%, casi invisible,  que además resulta en lo contrario, en aumento de la misma proporción, si sacamos al estado escandinavo de los números totales que son base del informe.

Los países que más animales utilizaron fueron: Reino Unido (2.304.461), Alemania (2.202.592), Francia (1.865.403), Noruega (1.281.595) y España (817.742).

A estos números hay que añadir los animales sometidos a una modificación genética. Datos nuevos que la Comisión contabiliza desde 2018, y que han mantenido una pauta estable y pocas esperanzas de una reducción notable a corto plazo. A lo largo de 2019 se usaron en Europa 1.218.922 animales para este fin. Con cambios de cromos estudiados en los genes, y por mera conveniencia de la industria, se inducen malformaciones, afecciones y hasta algún tipo de cáncer a este número elevado de individuos, con la excusa del progreso en la investigación inmaculada. Son, a fin de cuentas, animales que padecen de profundos sufrimientos, y que mueren muy a menudo sin,  tan siquiera, haber sido utilizados.

¿Qué animales se usan en experimentación?:

Destaca como nota positiva este año, especialmente, el descenso en el número de perros sometidos, (reducción de un 20%, desde los 25.722 de 2018 a los 20.641 de 2019) así como de primates y de peces (un 8% menos). De otra parte, y desgraciadamente, ha aumentado la utilización de reptiles (105%), de anfibios (58%), de cefalópodos como sepias o pulpos (297%), de gatos (25%), de hurones (23%) y de pájaros (10%).  La inmensa mayoría de los animales son criados en Europa, pero en casos particulares como el de los monos todavía casi la totalidad (un 88%) viene de las granjas y otros centros extranjeros, sobretodo de África y de Asia, donde las normas y controles brillan, en muchas ocasiones, por su ausencia. 

¿En qué ensayos se usan?:

Los experimentos en los que se usan animales sirven en gran mayoría a tres ámbitos distintos: investigación básica (45%), ciencia aplicada (27%) y ensayos regulatorios (17%). Sobresale y destaca este año el aumento de las pruebas asociadas a nuevos conceptos como son la “Protección del Medio Ambiente” o la “Preservación de especies”, derivados de políticas proteccionistas reforzadas en el 2020 (Estrategia de Químicos para la Sostenibilidad, Estrategia de la Granja a la Mesa o el Pacto Verde Europeo), y que probablemente seguirán incrementándose en los ejercicios venideros. Un concepto que preocupa, porque como señalan los lobbies animalistas, es absurdo preservar especies si se las maltrata.  

En cuestión de sufrimiento bajan pero escasamente los indicadores de severidad. E igualmente todavía se reportan 607.370 individuos (un 5% del total), como “no recuperados”, o sea muertos, por motivos del experimento.

A pesar de las alternativas:

Aunque haya avances significativos en la biotecnología, webs de métodos no animales publicadas y en constante actualización, además de las reiteradas recomendaciones de organismos europeos como puede ser ECVAM (Centro Europeo de Validación de Métodos Alternativos), continúan siendo intolerables y excesivas las cifras de uso de animales en los ámbitos de producción de anticuerpos.

Los próximos informes

Desde los años 90 la Comisión Europea viene informando de las cifras de uso de animales para fines científicos. En un principio, bajo los auspicios de la ley de 1986 (Directiva 86/609/CEE), y, a partir del 2010, apoyándose en las bases de la nueva norma (2010/63/UE), que es la que aún rige. Un histórico de informes que hay que tener siempre en consideración, para proceder a contrastar los resultados unido a la adhesión paulatina y progresiva de nuevos estados miembros (que eran 12 en 1991 y que son 27 actualmente). Dichos reportes eran trianuales hasta 2017 y de 2018 en adelante se publican anualmente. El próximo ejercicio dejará de contabilizarse el Reino Unido con motivo del Brexit. Todos estos factores incrementan la complejidad de poder analizar con exactitud la comparativa con los datos anteriores.

Enlaces de interés:

Estadísticas del uso de animales en experimentacion (2019)

Rescatados 4.000 beagles en un centro de investigación de Estados Unidos

11 agosto 2022

Según un plan aprobado la semana pasada por un juez federal de Estados Unidos, 4.000 beagles serán transferidos por la Sociedad Protectora de Animales del país a sociedades protectoras de animales donde podrán ser adoptados. Los canes se encuentran en un centro de investigación en Cumberland, Virginia, donde se realizaron varias inspecciones que evidenciaron más de 70 violaciones de bienestar animal en las instalaciones de la organización Envigo.

Tras las inspecciones, los beagles serán rescatados del criadero. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisó los registros de mortalidad y encontró hasta 300 muertes de cachorros por causas desconocidas desde el día 1 de enero de 2001 hasta el 22 de julio de 2021. Desde las instalaciones del centro de investigación tampoco se tomaron medidas para evitar muertes similares. 

Según una moción presentada el pasado mes de junio, los agentes federales ya han incautado casi 500 canes de raza beagle, tal y como informa la CNN. La Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos (HSUS, por sus siglas en inglés) se encargará del traslado de los perros que se dará durante un periodo de sesenta días. 

Inotiv, Inc., la empresa matriz del centro de investigación Envigo, emitió un comunicado tras el fallo en el que asegura que «implementará un plan de cierre ordenado» de las instalaciones de Virginia. Los senadores Mark Warner y Tim Kaine comunicaron que «después de meses de defensa, nos alienta saber que casi 4.000 perros de Envigo se librarán de toda una vida de sufrimiento y, en cambio, se dirigirán a hogares amorosos». 

«También nos complace saber que Inotiv cerrará sus instalaciones de Cumberland y que ningún otro perro estará sujeto a las terribles condiciones y la inexcusable angustia que sufren tantos perros y cachorros en las instalaciones», añadían los senadores del estado, que aseguraron que «seguiremos trabajando en el Senado para evitar el maltrato de animales inocentes en Virginia y la nación».

La directora ejecutiva y fundadora de Homeward Trails Animal Rescue Sue Bell, declaró para la CNN que su equipo se hizo cargo de 36 canes de entre uno y seis años de edad de los 446 beagles que fueron entregados a principios de año, añadiendo que fueron adoptados en tan solo tres semanas. «Esperamos sacar entre 200 y 250 beagles de la propiedad el 19 de julio», comunicó Bell. 

«Las víctimas sobrevivientes de Envigo pronto tendrán la oportunidad de tener lo que todo perro merece: la libertad de disfrutar de la vida, del amor y del respeto por su individualidad como miembros de un hogar familiar», declaraba Daphna Nachminovitch, vicepresidenta sénior de Investigaciones de Crueldad de PETA.

Fuente de información La Vanguardia

Leer noticia aquí

Baja un 15% el uso de animales en experimentación en el Reino Unido durante el 2020

EL PROPIO GOBIERNO ATRIBUYE EL DESCENSO, SIN EMBARGO, A LOS DOS CONFINAMIENTOS PROVOCADOS POR LA SITUACIÓN SANITARIA DERIVADA DEL COVID-19

1 septiembre 2021

Las cifras de animales utilizados para fines científicos en el Reino Unido se sitúan por primera vez desde 2004 por debajo de los 3 millones. Los datos, que recogen estadísticas de Inglaterra, Gales y Escocia (no de Irlanda del Norte), pasan en total de los 3,4 millones de procedimientos experimentales realizados en 2019 hasta los 2,88 de este 2020 (lo que supone un 15% menos). Unas cifras alentadoras que, no obstante, el propio Gobierno se ha encargado de matizar y ha atribuido claramente a la inactividad provocada por los dos confinamientos que han obligado a parar también laboratorios. Es por este motivo, y por otros datos que siguen preocupando, que tres organizaciones históricas en defensa de los animales, Cruelty Free International, Animal Free Research y la proteccionista escocesa One Kind, han lanzado una nueva petición para pedir al Gobierno estatal que adopte un plan de acción específico para promocionar de una vez por todas la ciencia alternativa y para abandonar la era de la experimentación con animales.

Las tres organizaciones han querido llamar la atención hacia esta temática recreando una fotografía de protesta que en 1919 reunió en la plaza del Parlamento a 3 mujeres de la British Union for the Abolition of Vivisection (el embrión de la actual Cruelty Free International), mientras en la cámara se debatía una nueva ley para la protección de los perros. Para esta puesta en escena contemporánea fueron las actrices Evanna Lynch, Lucy Watson y Lesley Nicol, conocidas por sus apariciones en series y películas populares, quienes se encargaron de sujetar los carteles de protesta en el mismo escenario y de dar visibilidad a un problema que como hemos repetido muchas veces no es sólo de maltrato, sino de enquistamiento en una ciencia anticuada y poco fiable.   

Datos engañosos

Más allá del descenso en las cifras totales de este 2020, hay que recalcar que con mucho margen y seguido sólo por Francia y Alemania, el Reino Unido sigue siendo el país líder a nivel europeo en cuanto al uso de animales para experimentación. Si uno se fija en las estadísticas de los últimos 10 años, observa además que el decremento tampoco es tan alentador porque la tendencia a la disminución es solamente de un irrisorio 1% anual en el número de ensayos. Es evidente que este mantenimiento de la tendencia aún no va acompañado de políticas públicas decididas de promoción de nuevos métodos alternativos y que no existe todavía ninguna apuesta valiente para abandonar un modelo científico obsoleto y erróneo. 

Del informe publicado este pasado mes de julio se subrayan además otros datos importantes. La mitad de los procedimientos que envuelven animales se dan para mantener especies Genéticamente Modificadas, a las que se inoculan patologías u otros defectos génicos con los que deberán convivir todas sus vidas. La otra mitad son experimentos concretos, de los cuales, un 53%, pertenece al ámbito de la investigación básica. Este hecho es doblemente grave puesto que dicho campo no conlleva ningún requerimiento legal o de seguridad que obligue a experimentar con animales.

Por otro lado e incomprensiblemente, sigue aumentando el uso de especies protegidas de manera expresa y concreta en la legislación. Así, este 2020, se ha incrementado un 3% el uso de perros, un 11% el uso de gatos y conejos, y un 3% (un 29% si lo comparamos con los números de 2010) de caballos. También creció en un 77% el uso de algunos tipos de primates como son los macacos Rhesus. En este apartado hace falta considerar que muchos de ellos, lejos de derivar de centros propios controlados por el mismo Gobierno, siguen siendo importados directamente desde África y desde Asia, cosa que aviva y sigue dando carta blanca al tráfico internacional.

Por último, es cierto que la severidad de los experimentos disminuye por un lado, pero aumenta por el otro. Los ensayos que se considera que infligen un sufrimiento entre moderado y severo representan sólo un 28% del total, un 4% menos que en 2019. Suben, en esta línea también, dos puntos, hasta un 14%, los animales a los cuales no se llega a causar ni un daño leve. Pero por el contrario, se incrementan un 2% (del 5% de 2019 al 7% actual) los casos de “No recuperación”, es decir, aquellos en los que los animales mueren directamente a causa del dolor provocado en los laboratorios. (J.G.)

ECVAM publica una nueva guía técnica con 568 métodos alternativos para investigar enfermedades neurodegenerativas

7 mayo 2021

LA TASA DE ERROR EN LA INVESTIGACIÓN ACTUAL PARA TRATAR EL ALZHEIMER, HECHA EN SU MAYOR PARTE CON RATONES, ALCANZA EL 99%

Ya está disponible para consultar el tercer informe técnico que EURL ECVAM, el laboratorio de referencia a nivel europeo para la validación de Métodos Alternativos, ha presentado para ser usado como herramienta de base tanto a nivel científico, como también político o de la ciudadanía. Se trata de la continuación de una serie que empezó el pasado mes de septiembre con la recopilación de alternativas a la experimentación con animales en el ámbito de las enfermedades respiratorias, y que debe abarcar en su final a 7 campos diferentes de afectaciones, tales como el cáncer o las disfunciones cardiovasculares. En este caso, el informe detallado describe 568 métodos alternativos que pueden ser usados para la investigación de enfermedades neurodegenerativas, un terreno donde el Alzheimer o el Parkinson toman su mayor protagonismo. Para hacer posible esta clasificación, los autores revisaron 13.000 trabajos publicados en el período comprendido entre los años 2013 y 2018.

La guía muestra una vasta metodología que consiste en cultivos de células (Métodos in vivo), modelos biológicos de datos y simulaciones hechas por computación (Métodos in silico), y también ejemplos de medicina personalizada, con extracción y cultivo de células particulares de pacientes (los llamados Métodos ex vivo). Los modelos más innovadores y que ofrecen una variedad de oportunidades más amplia son aquellos que permiten la posibilidad de conectar diversos órganos mediante un sistema multifluídico, que simula la circulación sanguínea humana (Sistemas de multiórganos, o multiórganos en chip), y también los modelos de replicación de tejidos a partir de células pluripotentes inducidas, eso es, células madre modificadas que tienen la capacidad particular de especializarse y multiplicarse permanentemente para formar nuevas unidades biológicas de un órgano en concreto.

Todos estos métodos permiten trabajar en dos campos paralelos: la descripción y el tratamiento. Tenemos que pensar que, entre otros datos, las enfermedades neurodegenerativas afectan actualmente a 8 millones de personas en Europa, una cifra que prevé doblarse en los próximos 30 años. Que se gastan anualmente 160 millones de euros para invertir en la atención de implicados y familias. Y que aún así, conocemos muy poco. La investigación actual se realiza básicamente con ratones que son modificados genéticamente para que puedan padecer la agregación proteica en las neuronas que caracteriza estos tipos de patologías. Y sí, los pequeños roedores son capaces de desarrollar proteínas beta amiloides, asociadas a dichas enfermedades,  pero no otros componentes igualmente significativos como son las fibras intracelulares Tau. Tanto así es la falta de precisión en investigaciones con pequeños animales que se calcula que el 99% de estas en los casos relativos a la afectación de Alzheimer no son después en absoluto extrapolables. De hecho, el último medicamento de tratamiento sintomático para esta enfermedad fue aprobado en el lejano 2003.

No existen todavía remedios concretos ni para el parkinson, ni para el alzheimer, ni para otros tipos de demencia, sólo parches y algunas cirugías para aliviar unos síntomas ya manifiestos. Simplemente recomendaciones de prácticas que pueden prevenir un mal mayor, como son el ejercicio físico, una dieta equilibrada o la abstención de estimulantes como el tabaco o el alcohol. Son afectaciones que se asocian a la edad. Sin embargo, tampoco son sinónimos ni se comprende el por qué y el cuándo de su aparición. Una vez más, los experimentos con animales parecen quedar muy lejos de una solución, que pasa sí, por guías de trabajo como esta, repletas de métodos que habrá que comprobar, pero que indudablemente son potencialmente más precisos, más extrapolables, y a parte, no conllevan sufrimiento alguno a animales inocentes, tan sintientes como lo podemos ser nosotros mismos.

24 de abril: Día Mundial del Animal de laboratorio.

Cada año millones de animales de diferentes especies son sometidos a numerosos y crueles experimentos que, en muchos casos aportan dudosos resultados.

Las entidades animalistas pedimos una vez más a los gobiernos y a los científicos, que dediquen más recursos económicos y esfuerzos para desarrollar métodos alternativos sin animales, y de resultados más fiables, que actualmente se encuentran todavía enfrentados a los intereses de los procedimientos rutinarios.

Ong ADDA es la representante en España de la Coalición Europea contra la Experimentación Animal, ECEAE y de Cruelty Free Europa.