PRUEBAS DE PIRÓGENOS EN LOS CANGREJOS HERRADURA: ¡QUE FINALICE SU CAPTURA Y SUFRIMIENTO SIN SENTIDO!
Todos queremos medicamentos, vacunas y productos sanitarios seguros y, para garantizarlo, desde hace décadas, ya se dispone de pruebas de pirógenos sin utilizar animales.

Para detectar la presencia de las sustancias tóxicas contaminantes, denominadas pirógenos, que tienen el riesgo de provocar fiebre en los seres humanos y en los animales, las pruebas de laboratorio para detectarlas, se basaban en dos especies de animales: los conejos y los cangrejos herradura.
Con el desarrollo, desde hace décadas, de las nuevas pruebas de detección de pirógenos, más éticas, seguras y sin utilizar animales, en el año 2021 la Farmacopea Europea (EDQM) asumió el compromiso de poner fin a la experimentación en conejos en el plazo de 5 años.
No obstante, debido a un interés comercial, y a pesar de la disponibilidad de las pruebas que reemplazan el uso de animales, actualmente se continúan realizando capturas masivas y ensayos de laboratorio con la sangre azul de los cangrejos herradura. Para ello, cada año, más de 550.000 de estos ancestrales animales son capturados en el océano, siendo transportados a las fábricas en donde se les inserta, sin previa anestesia, una gruesa cánula en sus corazones y se les extrae hasta una tercera parte de su sangre azul. Se estima que alrededor de 150.000 de los cangrejos capturados no sobreviven a este cruel procedimiento.
Desde hace unos 25 años la prueba rFC, reconocida científicamente, reproduce artificialmente, en grandes cantidades, las propiedades de la sangre de cangrejo herradura, ofreciendo resultados más precisos y eficaces.
También la prueba MAT, que utiliza células sanguíneas humanas, es otro de los procedimientos sin animales. Las células se combinan con la sustancia de la prueba midiendo, posteriormente, la reacción de las células inmunes. Esta prueba permite detectar todos los pirógenos que pueden dañar a los humanos, incluidos todos aquellos que no se pueden detectar con la prueba LAL derivada de la sangre de los cangrejos.
En enero de 2021, la prueba rFC fue validada e incluida en la Farmacopea Europea además de las otras pruebas aprobadas (RPT, MAT). A partir del mayo de 2025, la prueba rFC también será aprobada por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP).
Con nuestra campaña de firmas, se solicita la prohibición de la prueba de pirógenos obtenida de la sangre de los cangrejos herradura y el uso coherente de los métodos de reemplazo ya existentes.
¡Colabora firmando la petición! en el siguiente enlace: https://www.aerzte-gegen-tierversuche.de/de/helfen/aktiv-werden/kampagnen/qualen-in-der-blutfabrik-stoppt-das-leid-der-pfeilschwanzkrebse/#petition
Ver video campaña en: ONG ADDA -You Tube
Más información:
- Doctor Against Animal Experiments
- Blog ADDA: Nuevos pasos en Europa para investigar pirógenos sin animales
EL BOTOX: LA CRUEL AGONÍA PARA CIENTOS DE MILES DE ANIMALES EN EUROPA.
La ECEAE organiza desde 2009 en julio una jornada de concienciación y presión para ilegalizar los letales e inhumanos ensayos LD50.

9 de julio. Es la fecha escogida este 2022 para oponerse a una práctica horrenda pero pocas veces conocida dentro de este mundo de la experimentación con animales que ya ha demostrado, más allá de su inherente crueldad, no reportar fiabilidad científica ni precisión alguna. La ECEAE (European Coalition to End Animal Experiments) y Ong ADDA como parte integrante desde 1990 de esta federación de organizaciones, impulsan nuevamente una jornada de acción contra los tests de Botox. Una campaña que tiene el objetivo básico de hacer llegar información a la ciudadanía y de presionar a empresas y autoridades con capacidad regulatoria para eliminar, definitivamente, los ensayos de toxicidad con la toxina botulínica. Una tortura despiadada que siguen sufriendo cada año casi medio millón de pequeños roedores dentro de la Unión Europea.
Qué es el bótox
Se conoce como bótox la aplicación más popular para mera finalidad estética de la toxina botulínica. Este compuesto químico, que causa daños al sistema neurológico, lo genera una bacteria: Clostridium botulinum. Las distintas cepas de dicho microorganismo pueden producir ocho variantes bien diferenciadas de toxina botulínica. Aquellas más comunes son los tipos A (TbA) y B (TbB) que se emplean en retoques de belleza y también como medicamento, en forma de tratamiento de trastornos ocurridos en el sistema nervioso.
La neurotoxina mencionada origina el botulismo, una enfermedad que puede afectar gravemente a la función respiratoria, y que induce en general a un estado progresivo de parálisis a nivel muscular. En concreto actúa en la estructura celular que une una neurona y una fibra. Es en este espacio que el cuerpo libera en condiciones naturales la acetilcolina, clave neurotransmisor que permite la continua contracción del músculo. La toxina botulínica se encarga de bloquear el mencionado mecanismo y genera temporalmente una parálisis que en estética sirve para eliminar arrugas e impostar la sensación de juventud y belleza.
El Test LD50
El Bótox no es pues nada más que una marca comercial, la más conocida de este tipo de medicamento destinado a los tratamientos de belleza. Un producto producido y registrado en 2002 por la empresa estadounidense Allergan (California), que al igual que el resto de remedios farmacéuticos, debe ser testado antes de poder ser comercializado. Las regulaciones y las fases de control que siguen este tipo de productos son estipulados en Europa por el European Directorate for the Quality of Medecines and Health Care.
Por lo que hace referencia al bótox, la LD50 es la prueba más común. Consiste en suministrar a un número definido de ratones diferentes dosis sucesivas de toxina botulínica, aumentando progresivamente su concentración. La finalidad no es otra que la de identificar aquel umbral a partir del cual no sobreviven la mitad de los cautivos animales, un nivel que, en consecuencia, se define como tóxico. El veneno, que se suministra a través de una inyección abdominal, origina un enorme sufrimiento. Los roedores sufren de parálisis respiratoria y mueren entre sofocaciones y en estado de plena conciencia.
Sin embargo, a pesar del drama que provoca, el resultado no se puede extrapolar. Ni siquiera se sabe todavía si la dosis de 1 picogramo de toxina botulínica, que es el promedio necesario para matar a un ratón, tiene el mismo efecto o difiere mucho en un ser humano.
Existen Alternativas
En julio de 2011, fecha en la que se conmemora con esta campaña, fue aprobado el primer método sin animales para experimentar con la toxina botulínica. Este logro de la compañía Allergan, fue un precedente al cual posteriormente se sumaron la alemana Merz (2015) y la francesa Ipsen (2018). Aunque todavía no han reemplazado la totalidad de los ensayos, dichas compañías basan ya gran parte de la metodología en modelos de cultivos celulares (in vitro). La que no lo hace aún, y que es responsable actualmente de la mayoría de ensayos que generan este sufrimiento atroz e innecesario, es la suiza Sloan Pharma. Sólo en 2019 esta empresa obtuvo una licencia para realizar la prueba LD50 en 46.800 ratones. Es por esto que se pide especialmente este año como acción posible a la ciudadanía, de escribir a Sloan Pharma y presionar de esta forma para que detenga los crueles test de bótox.
Urgen firmas para acabar con la experimentación
Los test LD50 no son más que un ejemplo de los múltiples experimentos que se usan todavía y que afectan en Europa cada año a 10 millones de animales. Preocupa especialmente la contradicción que supone desde el año 2020, que la Agencia Europea de Químicos, bajo la excusa del control y el beneficio a la salud humana y al medio ambiente, vulnere la resolución tomada en 2013 y exija, nuevamente, experimentos animales en productos e ingredientes de cosmética. En protesta consecuente ante tal actuación, varias organizaciones europeas hemos impulsado la Iniciativa Ciudadana Europea Save Cruelty Free Cosmetics. Que tiene como objetivo un plan de eliminación gradual de los experimentos con animales.Una posibilidad legislativa que para ser tomada en consideración debe alcanzar el millón de firmas. El plazo finaliza el 31 de Agosto. Un esfuerzo común en favor de los animales y de la ciencia.
ENLACES DE INTERÉS:
- Pàgina oficial de la campaña de la ECEAE: https://www.eceae.org/botox.html
- Página centralizada de la Iniciativa Ciudadana Europea “SAVE CRUELTY FREE COSMETICS”: https://endanimaltesting.eu/es
- Enlace directo a la web de la Iniciativa Ciudadana Europea para poder firmar: https://eci.ec.europa.eu/019/public/#/screen/home
Contacto de SLOAN PHARMA, para pedir a la empresa suiza que cese los experimentos con ratones para bótox:
- SLOAN PHARMA SARL
- Bertrange Cham Branch
- Alte Steinhauserstr. 21
- 6330 Cham -Suiza
- Correo electrónico: info@sloanpharma.com
COSMÉTICOS SIN CRUELDAD ¡ÚNETE A LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA!

Cinco organizaciones internacionales, varias marcas de la industria cosmética y más de 100 asociaciones, entre ellas ONG ADDA, nos hemos unido para impulsar la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) y alcanzar el millón de firmas necesarias para su validación.
ÚNASE A ESTA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA POR EL BIEN DE LOS ANIMALES, LAS PERSONAS Y EL PROGRESO DE LA CIENCIA

Más información: PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA (ICE) “SAVE CRUELTY FREE COSMETICS”.

DÍA MUNDIAL DEL ANIMAL DE LABORATORIO

A pesar las regulaciones de la UE y los increíbles avances de la ciencia con los métodos sustitutivos, en Europa millones de animales entre ellos perros, gatos, primates, ratones y otras muchas especies, continúan siendo sometidos a pruebas dolorosas, repetitivas y de dudosa garantía.
Lograr la prohibición de experimentar con los animales los ingredientes cosméticos significó una larga batalla de las asociaciones de defensa y la ciudadanía, lográndose evitar el sufrimiento y muerte de cientos de miles de animales, en nombre de la belleza, durante la última década. Ahora esta prohibición se encuentra amenazada debido a que la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) quiere obligar a repetir, dolorosas y mortales, pruebas de toxicidad en los animales.
El 72% de los europeos está de acuerdo en que Europa debe establecer una estrategia concreta para sustituir y poner fin a la experimentación animal. En septiembre de 2021 el Parlamento Europeo, dirigió un mandato a la Comisión para que trace una hoja de ruta y unos objetivos dirigidos a potenciar y acelerar la investigación y que los nuevos métodos sustitutivos sean libres de animales.
Suprimir los experimentos con animales y reemplazarlos por una ciencia sin crueldad no significa ir en contra de la salud humana ni el medio ambiente, por el contrario, la transición hacia una investigación sin crueldad animal repercutiría en una mayor seguridad y unos resultados con mayor garantía en productos relacionados con la industria y la medicina, repercutiendo en beneficio de todos. El cambio depende de una mayor voluntad por parte de las instituciones, la industria, los legisladores y los propios investigadores.
Asociaciones europeas estamos trabajando unidos para lograr más de un millón de firmas a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que posibilita demostrar a la Comisión Europea y a los responsables políticos que la ciudadanía quiere cambios efectivos en beneficio de los animales y el progreso de la ciencia.
Si eres uno de los ciudadanos europeos que deseas un plan concreto orientado a poner fin a los experimentos con animales: FIRMA y DIFUNDE esta Iniciativa Ciudadana Europea.
Más información:
- Ver vídeo: Avances científicos sin experimentación animal: «Mini órganos y mini órganos en chip.
- Argumentos científicos contra la experimentación animal.
SEMANA DE ACCIÓN CONTRA EL COMERCIO DE PRIMATES DESDE ISLA MAURICIO
10.000 macacos salen cada año de Mauricio y 4.000 de ellos llegan a Europa para ser usados, mayormente, en laboratorios de experimentación.
13 organizaciones europeas, entre ellas Ong ADDA, presionan para evitar el sufrimiento de miles de monos.

Bajo el nombre “Stop the cruel Mauritius trade in monkeys for research” la asociación francesa One Voice y la británica Action for primates comandaron una semana (del 6 al 11 de diciembre) de reivindicaciones conjuntas para detener el tráfico de macacos desde el archipiélago tropical de Mauricio. En la acción participaron, además de Ong ADDA, Doctors Against Animal Experiments (Alemania), la Associazione Svizzera Abolizione Vivisezione (ATRA), la Ligue Suisse Contre l’Experimentation Animale (LSCV), la checa Svobodazvirat, Pro Anima (Francia), Oltre la Sperimentazione Animale (Italia), Animal Rights (Bélgica), la austríaca Bund der Tierversuchsgegner (IBT), la ECEAE como coalición y la catalana Stop Camarles.
¿COMO PUEDO AYUDAR? ACCIONES POSIBLES PARA DIFUNDIR ESTA CAMPAÑA
PETICIONES PARA FRENAR EL TRÁFICO DE MACACOS:
- Aerolíneas de transporte Wamos Air y Royal Caribbean Cruises: https://www.thepetitionsite.com/takeaction/776/007/311/
- Liverpool Football Club, que es socio de la Autoridad de Promoción Turística de Mauricio: https://www.thepetitionsite.com/370/553/392/liverpool-football-club-urge-mauritius-to-end-its- trade-in-primates-for-vivisection/
- Petición general contra la captura, cría y exportación en Mauricio: https://www.experimentation-animale.fr/#petition-anchor
- Primer Ministro de la República de Mauricio: privateoffice@govmu.org
- Ministerio de Agronegocios y Seguridad Alimentaria: maneesh.gobin@gmail.com y mgobin@govmu.org
- Ministerio de Medio Ambiente: kramano@govmu.org y menv@govmu.org
PRIMER DÍA EUROPEO DE LA CIENCIA-RELEVANTE HUMANA

Grupos de protección animal europeos solicitan a los responsables de la toma de decisiones de la Unión Europea que acuerden un plan integral para acabar con los experimentos con animales.
Hace diez años que la UE adoptó la Directiva 2010/63 / UE, sobre animales utilizados en ciencia e investigación. Con motivo de este aniversario Cruelty Free Europe, uno de los dos lobbys europeos que luchan para poner fin a la experimentación con animales, -ONG ADDA es integrante de ambos-, ha impulsado el primer Día Europeo de la Ciencia-Relevante Humana. La jornada tiene por objetivo reclamar a los representantes políticos europeos que tracen una hoja de ruta clara con objetivos fijados y plazos inequívocos para eliminar progresivamente las pruebas con animales en toda Europa.
La campaña «tormenta» en Twiter, con el Haschtag «European Day for Humane Science» ha representado la culminación de una serie de eventos e iniciativas realizadas a lo largo de las últimas semanas, con el objetivo de reclamar e instar a los líderes europeos a dar pasos más decisivos para acabar con pruebas crueles y poco fiables de animales en Europa.
Los resultados de las encuestas más recientes, demuestran que tres cuartas partes de los adultos de la Unión Europea consideran necesario un plan para acabar con los experimentos crueles en el laboratorio. A pesar de ello, el número de animales que se utilizan para pruebas distintas en el continente sólo ha disminuido una media anual del 2% en los últimos 10 años. Como ejemplo se han puesto de relieve diez de las más pruebas dolorosas con animales que se siguen realizando actualmente, a pesar de la existencia de alternativas válidas y eficaces.
La Directiva 2010/63 / UE, pues, que pretendía representar «un paso importante hacia el logro del objetivo final de la sustitución completa de los procedimientos en animales vivos con fines científicos y educativos tan pronto como sea científicamente posible hacerlo» ha demostrado quedar obsoleta.
La eficacia de los tratamientos y fármacos testados con animales también está resultando ser más limitada de lo que se pensaba inicialmente. El paradigma de las pruebas con animales en que se basa todavía la casi totalidad de la industria farmacéutica, no es nada preciso y presenta mayoritariamente error.
Es por todo ello que se solicita a los responsables de la toma de decisiones de la Unión Europea que realicen cambios proactivos para acabar con los animales de laboratorio y para favorecer la salud humana instando al establecimiento de objetivos bien definidos de reducción y sustitución a nivel político, para incentivar e impulsar el progreso científico, tal y como ocurre con otras áreas ya planificadas como son la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución del parque de vehículos, el impulso del reciclaje y la conservación de la biodiversidad.
Para alcanzar este objetivo es necesaria la inversión de más recursos en el desarrollo, la validación y la adopción de métodos de investigación alternativos, éticos y más eficaces.
Más información: Cruelty Free Europe
400.000 RATONES SIGUEN MURIENDO CADA AÑO EN EUROPA EN LOS TEST LETALES DE BOTOX

Del 29 de junio al 4 de julio y por octavo año consecutivo Ong ADDA participa en la semana de acción en toda Europa contra la crueldad de los experimentos del “botox” solicitando la supresión total de estas crueles pruebas de toxicidad.
La ECEAE (Coalición Europea para poner fin a los Experimentos con Animales) representada en España por Ong ADDA, hace un llamamiento para presionar de manera especial a la empresa suiza Sloan Pharma, que el 2019 realizó un mínimo de 46.800 tests.
Más información: leer noticias
Entrevista a Ong ADDA, sobre experimentos del «botox» en Onda Cero Ceuta
PROHÍBAN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA DEL HOGAR EN LA UE

En la Unión Europea todavía se permite experimentar en animales los productos utilizados en la limpieza del hogar. Algunas empresas ya han demostrado que es posible fabricar productos seguros sin experimentarlos en animales.
Pero a pesar de ello, en Europa, los animales, incluidos conejos, cobayas, hamsters, ratas y ratones, siguen sufriendo y muriendo en los experimentos de los ingredientes con los que se fabrican los productos del hogar, tales como: detergente líquido, ambientadores o pastillas para lavavajillas.
Gracias a una intensa campaña, conseguimos que se prohibieran en la UE los experimentos con animales de los productos cosméticos. Ahora debemos conseguirlo para los productos de limpieza del hogar.
Ya es hora de que en la UE se elimine la crueldad. Por eso le estoy pidiendo a Europa que #LimpieLaCrueldad.
Únete a nosotros y pide al Parlamento Europeo que adopte las medidas pertinentes para prohibir en la UE la experimentación con animales de los productos de limpieza del hogar.