El trabajo de la LAV consigue poner freno a las irregularidades de la multinacional APTUIT y rescatar a 51 animales.
2 julio 2024
Histórica victoria contra la vivisección en todo el estado italiano. La compañía farmacéutica Aptuit, fundada en 2004 y con su sede en la ciudad de Greenwich (en los Estados Unidos) deberá cesar por un período de seis meses los ensayos que, en su centro de Verona (Via Fleming 4), realizaba de hace tiempo con más de 2000 perritos de la raza Beagle, la más dócil y empleada por los distintos laboratorios. Es la conclusión de la sentencia que a final de junio fue emitida por el Tribunal Administrativo Regional del Lazio, el ente competente que recoge la petición realizada por la LAV (Lega Anti Vivisezione) compañera de viaje, casi desde sus inicios (1977), de ADDA. Hará falta ahora esperar hasta el 16 de diciembre para conocer la decisión definitiva y saber cómo acaba el caso. De momento y hasta entonces, por lo menos, no habrá más experimentos.
Dos años de lucha
Aptuit LLC fue absorbida en el 2017 por el gigante alemán Evotec S.E (Hamburgo, 1994), dedicado al desarrollo y la comercialización de nuevos fármacos; un coloso que cotiza a bolsa, cuenta con 15 filiales e ingresa anualmente más de 600 millones de euros. En su sede de Verona (en la región del Véneto, noreste del país) llevaba años actuando, y pasando desapercibida. Pero en 2021 la adquisición de 20 cachorros Beagle, de tan solo 4 meses, importados desde Francia, hizo saltar las alarmas. Distintas asociaciones, principalmente la LAV pero también Iene Vegane o Vegani Italiani, armaron concentraciones y empezaron a indagar en el asunto. Se denunció el caso y la Fiscalía de Verona ordenó de investigar porque el silencio y el sospechoso hermetismo preocupaban.
Se sabía solamente que las pruebas que Aptuit llevaba a cabo eran de toxicidad. Pero nada transcendía, pese a muchas peticiones. Según fuentes oficiales (del Ministerio de la Salut, básicamente) todo estaba bien conforme. Se insistía y se negaban o entregaban parcialmente los ruegos de transparencia que se hacían. En total se interpusieron 6 recursos para lograr, finalmente, de acceder a dichos datos, que muy desgraciadamente confirmaban lo supuesto: Aptuit procedía, en su seno, a experimentos extremamente invasivos, en condiciones que vulneraban los mínimos requisitos de las normas nacionales y europeas.
Actuaciones decisivas
Tras dos años de insistencia la Fiscalía de Verona, comprobando los reportes de inspecciones efectuadas por la policía (los Carabinieri) y los veterinarios oficiales, concluyó que los sucesos eran graves, y avanzó en un primer paso irrevocable. El 18 de abril (de 2024), mandó liberar a 51 animales de estos oscuros laboratorios, entre ellos perros Beagle (25 de los cuales pasó a custodiar la LAV), y macacos y titíes (primates americanos). Y pidió de personarse en el juicio por maltrato y por matanza de estos seres indefensos.
Sin embargo, la actividad continuaba, y la LAV instó a frenar las actuaciones con los perros hasta que haya una sentencia. Finalmente, el Tribunal Regional del Lazio admitió dicha demanda y decretó la suspensión, el pasado 25 de junio, con las siguientes palabras traducidas: “Parece que hay ilegalidades graves cometidas dentro de la instalación en relación con el método de crianza de los perros, así como en relación a la calificación del dolor, la clasificación de los procedimientos y la práctica de la reutilización… Por el artículo 9 de la Constitución italiana y el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea es necesario asegurar el bienestar de los distintos animales”.
Falta ahora conseguir la suspensión total y rescatar al gran conjunto de individuos (2.000 perros), aparte de suspender las demás autorizaciones para ensayos que lidera dicho centro. Pero el freno a la crueldad ha resultado pionero. ¿Por qué España aún admite, en el caso Vivotecnia, que la empresa madrileña, mientras no hay sentencia firme, continúe contratada, por empresas estatales como lo son el CSIC, el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) o el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas)?
Enlaces de interés:
- Crónica de los sucesos por parte de la LAV (Lega Anti Vivisezione, 26-06-2024) https://www.lav.it/news/salvati-animali-da-laboratori-sperimentazione/tar-accoglie-richiesta-lav?utm_source=facebook&utm_medium=organic&utm_content=tar-accoglie-richiesta-lav&utm_term=lnk&utm_campaign=24fbor
- Web de la multinacional EVOTEC, propietaria de APTUIT: https://www.evotec.com/
- Videos de las primeras concentraciones en la sede de Aptuit de Verona (Septiembre/Octubre 2021):